Por
Ing. Juvenal Brenes
Santo Domingo, Distrito Nacional
En la República Dominicana, la construcción es un motor esencial para el desarrollo urbano y económico del país. Sin embargo, uno de los problemas recurrentes en este sector es la falta de medidas de seguridad adecuadas en las excavaciones, especialmente en aquellas de gran profundidad. Esta situación ha sido un foco constante de accidentes que no solo pone en riesgo la vida de los trabajadores, sino también la de los transeúntes y residentes cercanos. Como ingeniero civil con años de experiencia en el campo, propongo la implementación de una póliza de excavación profunda para mejorar la seguridad y la responsabilidad en la construcción.
Las excavaciones profundas son una parte crucial de muchos proyectos de construcción, incluyendo edificaciones de gran altura, estacionamientos subterráneos y sistemas de infraestructura subterránea. Sin embargo, estas excavaciones presentan riesgos significativos si no se manejan adecuadamente. Los colapsos de tierra, la caída de objetos y el acceso no autorizado son solo algunos de los peligros asociados.
Un aspecto especialmente preocupante es la ocurrencia de accidentes viales donde vehículos caen dentro de excavaciones sin el debido cerramiento, resultando en pérdidas de vida. Cada vida perdida es una tragedia inaceptable y un recordatorio de la necesidad urgente de medidas de seguridad más estrictas.
La póliza de excavación profunda debe incluir varios componentes clave para ser efectiva:
1. Fianza de Excavación Profunda: Todo proyecto que implique excavaciones de gran profundidad debe estar respaldado por una fianza. Esta fianza servirá como garantía de que el constructor cumplirá con todas las normativas de seguridad establecidas. En caso de incumplimiento, los fondos de la fianza podrán ser utilizados para mitigar los riesgos y reparar cualquier daño causado.
2. Requisitos de Cerramiento: Las excavaciones deben estar rodeadas por cerramientos robustos y seguros. Estos cerramientos deben ser capaces de prevenir el acceso no autorizado y proteger tanto a los trabajadores como al público. Además, deben incluir señalización adecuada que advierta sobre los peligros presentes.
3. Inspecciones Regulares: Las autoridades municipales y del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) deben llevar a cabo inspecciones regulares para asegurar que los proyectos de construcción cumplan con las normas de seguridad. Estas inspecciones deben ser rigurosas y frecuentes para garantizar el cumplimiento continuo.
4. Capacitación y Educación: Los constructores y trabajadores de la construcción deben recibir capacitación continua sobre las mejores prácticas de seguridad en excavaciones profundas. Esta capacitación debe ser obligatoria y certificada para garantizar que todos los involucrados estén conscientes de los riesgos y las medidas de mitigación.
La responsabilidad de implementar y hacer cumplir esta póliza recae tanto en la Alcaldía del Distrito Nacional como en el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones. Al otorgar permisos de uso de suelo, la Alcaldía debe asegurarse de que los proyectos de construcción estén sujetos a esta póliza. Asimismo, el MOPC, como custodio de la seguridad en las calles, debe colaborar estrechamente en la supervisión y regulación de estas obras.
En caso de incumplimiento, se debe ejecutar la póliza correspondiente sin demora. Los fondos de la fianza deben ser utilizados para corregir las deficiencias de seguridad y para cubrir cualquier daño causado a la infraestructura pública o a los ciudadanos.
La implementación de una póliza de excavación profunda es una medida esencial para mejorar la seguridad en la construcción en la República Dominicana. Esta póliza protegerá la vida de los trabajadores y ciudadanos, reducirá el riesgo de accidentes viales fatales y contribuirá a una cultura de responsabilidad y cumplimiento en el sector de la construcción. Una ciudad segura comienza con una Alcaldía y un Ministerio comprometidos con sus ciudadanos, y la introducción de esta póliza es un paso crucial en esa dirección. Como ingeniero civil, insto a las autoridades a tomar acción inmediata para implementar esta propuesta y garantizar un entorno urbano más seguro para todos.