Recuento de mis experiencias y razonamientos, desde la perspectiva de quien ha visto tantos cambios en la forma que vivimos como Dominicanos en este mundo.
Marzo
En esta crítica patriótica, Juvenal Brenes responde a las recientes declaraciones de Julio Manuel Rodríguez Grullón, quien sugiere resignarse a la presencia masiva de haitianos en la República Dominicana. Brenes rechaza esta postura como una peligrosa claudicación del deber nacional y cita a Juan Pablo Duarte para recordar que la soberanía no se negocia ni se tolera bajo el disfraz de paz. La verdadera alternativa no es entre conflicto y tolerancia, sino entre soberanía o sometimiento.
Marzo
El Día Internacional de la Mujer debería ser una ocasión para recordar y honrar a las grandes dominicanas que han contribuido a la historia nacional con su valentía y sacrificio. Salomé Ureña, quien forjó la educación dominicana; Concepción Bona, que diseñó y cosió la primera bandera de la patria; y María Trinidad Sánchez, heroína que entregó su vida por la independencia, representan el verdadero espíritu de lucha de la mujer dominicana. Sin embargo, la conmemoración de este 8 de marzo en el Parque Independencia no fue un homenaje a la mujer dominicana, sino otro intento de imponer la agenda de la fusión con Haití, disfrazado de "justicia social".
Febrero
Eduardo Estrella, ingeniero civil y político de larga trayectoria, vuelve a encarar un reto crucial al reintegrarse al Ministerio de Obras Públicas. Su historial en los años noventa—destacado por la construcción de escuelas y la remodelación del Aeropuerto Internacional Gregorio Luperón—se enfrenta hoy a las exigencias de un entorno que demanda innovación y adaptación. Mientras sus logros pasados generan optimismo, las críticas cuestionan si su perfil, más orientado hacia la política, podrá responder a los nuevos desafíos de la infraestructura nacional. Esta jugada, de auténtico todo o nada, definirá el legado de su gestión y el rumbo del progreso del país.
Febrero
Eduardo Estrella, ingeniero civil y político de larga trayectoria, vuelve a encarar un reto crucial al reintegrarse al Ministerio de Obras Públicas. Su historial en los años noventa—destacado por la construcción de escuelas y la remodelación del Aeropuerto Internacional Gregorio Luperón—se enfrenta hoy a las exigencias de un entorno que demanda innovación y adaptación. Mientras sus logros pasados generan optimismo, las críticas cuestionan si su perfil, más orientado hacia la política, podrá responder a los nuevos desafíos de la infraestructura nacional. Esta jugada, de auténtico todo o nada, definirá el legado de su gestión y el rumbo del progreso del país.
Enero
La inteligencia artificial (IA) está transformando el ámbito militar, con el desarrollo de soldados robóticos que podrían reemplazar a los humanos en el campo de batalla. Esta evolución tecnológica ofrece ventajas como mayor precisión y reducción de riesgos, pero también plantea desafíos éticos y de seguridad. La capacidad de las máquinas para tomar decisiones autónomas puede diluir la responsabilidad moral, y existe el riesgo de que sean manipuladas por adversarios. Es urgente establecer regulaciones que aseguren un control humano adecuado en el uso de la IA en conflictos armados, para evitar que las leyes y la ética queden relegadas en esta nueva era de la guerra.
Noviembre
En su artículo, Juvenal Brenes critica la injerencia del sociólogo y periodista argentino Lautaro Rivara en los asuntos migratorios de la República Dominicana, señalando que sus opiniones reflejan una agenda ideológica de izquierda que ignora la complejidad de la crisis haitiana y menoscaba la soberanía dominicana. Brenes insta a las autoridades nacionales a rechazar estas intervenciones extranjeras, enfatizando la importancia de mantener el control sobre las políticas migratorias y proteger la identidad nacional.
Octubre
Este artículo explora cómo el patriotismo dominicano trasciende la política, conectando a todos los ciudadanos con su identidad nacional. A través de la historia y las luchas actuales, el patriotismo sigue siendo una fuerza que une y fortalece a la República Dominicana, enfrentando desafíos como la inmigración ilegal y preservando la dominicanidad.
Septiembre
En este artículo, el Ing. Juvenal Brenes explora la prevalencia del jus sanguinis (derecho de sangre) en la concesión de la nacionalidad a nivel mundial y su importancia en la defensa de la identidad nacional desde una perspectiva conservadora. Con más del 75% de la población mundial viviendo bajo regímenes que adoptan este principio, se argumenta que el jus sanguinis es fundamental para preservar la herencia cultural, los valores tradicionales y la cohesión social de las naciones en un mundo cada vez más globalizado. Al mantener la ciudadanía a través de vínculos sanguíneos, se fortalece el sentido de pertenencia y se protege la integridad y continuidad de las sociedades frente a los desafíos de las migraciones masivas y la diversidad cultural.
Agosto
En una sociedad donde hombres y mujeres tienen acceso al trabajo y ganan lo mismo, es fácil asumir que existe una igualdad completa. Sin embargo, cuando las decisiones se toman dentro del contexto familiar, estas decisiones afectan la distribución del trabajo y los ingresos de manera que las estadísticas pueden dar una impresión de desigualdad que no refleja la realidad familiar.
Julio
En la República Dominicana, las excavaciones profundas sin medidas de seguridad adecuadas son un peligro constante, causando accidentes viales y pérdidas de vida. Este artículo propone la implementación de una póliza de excavación profunda que incluya una fianza obligatoria, cerramientos robustos, inspecciones regulares y capacitación continua para los constructores. La responsabilidad de aplicar esta póliza recae en la Alcaldía del Distrito Nacional y el Ministerio de Obras Públicas, asegurando así un entorno urbano más seguro y protegido para todos. Una ciudad segura comienza con autoridades comprometidas con la seguridad de sus ciudadanos.
Marzo
Este artículo, escrito por Juvenal Brenes, aborda la premisa de que el futuro prometedor de Haití reside en las manos de su propia gente. Brenes enfatiza la importancia de la autodeterminación de los haitianos y argumenta contra la dependencia de la ayuda extranjera. Utilizando analogías relativas a desafíos personales y enseñanzas de la Biblia y el estoicismo, destaca la necesidad de acción interna y colaboración para superar los obstáculos del país. El artículo concluye con un llamado a la comunidad internacional para apoyar a Haití de una manera que fomente su soberanía y empodere a sus ciudadanos para que sean los líderes de su propia transformación y recuperación.
FEBRERO
En este artículo, Juvenal Brenes aborda la relevancia de dirigir nuestras energías hacia acciones que realmente propicien el cambio, tomando como ejemplo la historia de Yadira, quien, a pesar de su pasión por la justicia, se ve envuelta en distracciones que minan su efectividad. Brenes emplea metáforas y lecciones del estoicismo para resaltar que la verdadera transformación social demanda paciencia, perseverancia y un enfoque introspectivo. Este enfoque sugiere una reflexión profunda sobre cómo podemos contribuir de manera significativa a nuestro entorno.
ENERO
Este artículo brinda una guía básica y accesible para iniciarse en la impresión 3D, cubriendo temas esenciales como informática básica, diseño computarizado, elección de materiales, mantenimiento de la impresora y resolución de problemas. Cada punto clave se ilustra con imágenes sencillas y claras, haciendo del artículo un recurso ideal para principiantes que buscan explorar este emocionante campo de manera práctica y creativa.
Abril
La máxima aspiración de un niño es ser un hombre, de un hombre ser un padre, de un padre ser un abuelo. A lo largo de la vida, se nos revela la belleza de este ciclo ancestral, donde la semilla del amor y la sabiduría se siembran en cada generación.
Abril
La progresiva haitianización de los más pobres en República Dominicana es una tendencia preocupante que representa un retroceso de décadas en los avances logrados en materia de educación, salud, oportunidades y civismo en nuestro país. Esta influencia creciente de la cultura haitiana está afectando la identidad nacional y debilitando la cohesión social de nuestra sociedad.
Diciembre
Desafortunadamente hay quienes abusan de hablar de Derechos Humanos mientras cometen actos criminales. Esto se debe a que hay una cierta conciencia de que los Derechos Humanos son una protección contra el abuso y la discriminación, y algunas personas usan esto para justificar sus actos criminales. Esto es especialmente cierto en el caso de aquellos que cometen actos de violencia en nombre de una causa política o religiosa.
Octubre
Un Poema escrito por mi dedicado a la patria y a la lucha por nuestra identidad como familia extendida en esta tierra.
DICIEMBRE
Si has vivido en una cabaña desconectada por los ultimo 20 años y decidiste salir hoy 2017 muy probablemente no has oido del internet y mucho menos del BITCOIN y de las Cripto Monedas, este escrito es para ti y para que te pongas al día con el tema. Pero primero quiero hacerte un recuento de los avances tecnológicos que ha hecho el internet y como ha revolucionado el mundo.